domingo, 7 de diciembre de 2014

Cata de los vinos de Marqués de Murrieta

Estuvimos hace unos días en la sala de catas de Mikel Foronda Distribuciones, en Vitoria, degustando los vinos de la centenaria bodega Marqués de Murrieta. Muy didáctico y ameno Antonio Barrios, director comercial de la bodega. 
Dos albariños de su bodega en las Rías Baixas, en pleno valle del Salnés, en Pontevedra: Pazo de Barrantes 2013 y La Comtesse de Pazo Barrantes 2011. Además, los vinos riojanos Marqués de Murrieta  2009, Capellanía 2009, Dalmau 2009 y Castillo de Ygay 2005.
Dentro de que todos me gustaron mucho, destaco el Pazo de Barrantes 2013, una explosión aromática y muy fresco y el más graso y con más peso Capellanía reserva 2009, de uva viura.
Nos gustó mucho la experiencia, repetiremos. 

sábado, 8 de noviembre de 2014

Arabako Txakolina aumenta su producción este año un 41%.

Después de un mal año como el del 2013 en cuanto a la cantidad de uva recogida, esta cosecha del 2014 se han recogido 537.800 kilos de uva en las cien hectáreas de la D.O. Arabako Txakolina, un 41% más respecto al año anterior.
Según el gerente de la Denominación José Antonio Merino, "en agosto se preveía una vendimia problemática en kilos, pero septiembre se configuró como un extraordinario mes que supuso una auténtica mejora en los aspectos productivos de los viñedos"
El sol y el calor de septiembre en la comarca de Ayala hizo cambiar la tendencia y supusieron un cambio importante en la maduración de la uva. De esta forma, la climatología fue un factor decisivo para el adelanto de la vendimia, que suele comenzar a mediados de octubre. Algunas bodegas empezaron a vendimiar el 24 de septiembre y la recogida de uva quedó definitivamente concluída el 22 de octubre.

Foto: Señorío de Astobiza txakolí del 2013. Un vino procedente de un viñedo de Okondo, de uva hondarribi zuri (70%) y el resto de uvas petit corbú y gros manseng.

sábado, 25 de octubre de 2014

Cierre de la campaña de la vendimia en La Rioja

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja dio por cerrada la campaña de la vendimia el pasado 21 de octubre. Una campaña que arrancó el 30 de agosto en la Rioja Baja.
En lo que se refiere a la Rioja alavesa y, según los primeros balances estimativos realizados  por los técnicos del "rioja", la cosecha este año en Alava asciende a algo más de 90 millones de kilos, alrededor de un 20% más de producción respecto a la cosecha del año pasado.
En toda la Denominación Rioja, la cosecha de este año ha sido de 434 millones de kilos, de los que 398 son de uva tinta y 36 millones de las variedades de uva blancas.
Según los técnicos de la denominación, el clima favorable que marcó el final del envero hizo que la uva mostrara un excelente estado vegetativo  y sanitario, "lo que permitió afrontar la vendimia con expectativas de una gran cosecha de cantidad y calidad, mejorando los resultados de las dos últimas campañas. En su conjunto, se puede decir que tales expectativas se han cumplido, aunque a diferencia del resto del ciclo, la climatología que ha acompañado una parte de la vendimia no ha sido la ideal".
Concretamente, en el último tercio de la vendimia, las lluvias propiciaron la aparición de focos de botrytis, aunque sus efectos fueron mínimos en la mayor parte de los viñedos.
Foto de viñedo en la localidad de Briñas.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Lista de premiados del XXI Concurso de vinos de la Fiesta de la Vendimia de la Rioja alavesa


 En esta vigésimoprimera edición el número de vinos presentados ha sido de 278 procedentes de bodegas repartidas por las tres subzonas de la Denominación Rioja (Alta, Baja y Alavesa). El concurso es para vinos con D.O. Rioja.
 Los vinos participan en 9 categorías diferentes: 42 en Tinto Joven, 64 en Crianza, 46 en Reserva, 8 Grandes Reservas y 47 en la de Vinos Singulares, 17 Vinos Rosados y en cuanto a los vinos blancos, 35 vinos sin madera y 18 fermentados o criados en barrica.
 Este año la novedad ha sido el apartado para vinos fermentados con alto valor de azucares (vino dulce), permitidos ahora por el C.R.D.O. Calificada Rioja. 
 El listado completo de premiados es el que sigue:
Rosados.
1º  Ilurce 2013, de Bodegas y Viñedos Ilurce S.A.T., de Alfaro.
2º Yursun 2013, de Bodegas César Del Río, de Cordovín.
3º Sonsierra Selección 2013, de Sonsierra, S. Coop., de San Vicente de la Sonsierra.

Blanco joven.

1º Covila 2013, de Bodegas Covila, de La Puebla de Labarca.
2º Lealtanza 2013, de Bodegas Altanza, de Fuenmayor.
3º Valdelana Selección 2013, de Bodegas Valdelana, de Elciego.

Blanco fermentado en barrica.

1º Valserrano 2013, de Bodegas de la Marquesa, de Villabuena.
2º Casa Primicia 2013, de Bodegas Casa Primicia, de Laguardia.
3º Diamon 2013, de Bodegas Tobía, de Cuzcurrita de Río Tirón.

Blanco con azúcares.

1º Polus 2011, de Bodegas Loli Casado, de Lapuebla de Labarca.

Tinto joven.

1º Albiker 2013, de Bodegas Altún, de Baños de Ebro.
2º Don Peduz 2013, de Bodegas Frías del Val, de Villabuena.
3º Mocete 2013, de Nuestra Señora de Vico, S. Coop., de Arnedo.

Tinto crianza.

1º Altún 2011, de Bodegas Altún, de Baños de Ebro.
2º Agnus Valdelana 2011, de Bodegas Valdelana, de Elciego.
3º Hermanos Frías del Val 2011, de Bodegas Frías del Val, de Villabuena.

Reserva.

1º Valdelana Selección 2009, de Bodegas Valdelana.
2º Distercio 2009, de Bodegas Florentino Martinez, de Cordovín.
3º Fos 2008, de Bodegas Fos, de Elciego.

Gran Reserva.

1º Sonsierra 2008, de Sonsierra, S. Coop., de San Vicente de la Sonsierra.
2º Cédula Real 2006, de Bodegas Eguren Ugarte, de Laguardia.
3º Carlos Serres 2005, de Bodegas Carlos Serres, de Haro.

Vinos singulares.

1º Pagos de Labarca 2010, de Bodegas Covila.
2º 7 Varietales 2011, de Bodegas Dominio de Berzal, de Baños de Ebro.
3º Leza García Tinto Familia 2011, de Bodegas Leza García, de Uruñuela.


R

sábado, 13 de septiembre de 2014

Un rosado de Lanzarote, el primer vino del año 2014

El primer vino de la cosecha del 2014 es un rosado de la bodega lanzaroteña Vega de Yuco, con Denominación de Origen Lanzarote. Una joven bodega que inició su andadura en el año 1997.
Un rosado del que se embotellarán 7.500 botellas y que está ya en el mercado desde el día 12 de septiembre bajo las dos marcas estrella de la bodega: Vega de Yuco y Yaiza.
Según el enólogo Jose Ramón Fernández Romay, "la nueva cosecha nos regala un rosado de un vivo tono frambuesa, un aroma limpio con matices a frutas rojas ácidas y fresco en boca"
"Una muestra de la nueva producción se llevará como ofrenda a la Virgen de los Dolores en la tradicional Romería del próximo sábado 13 de Septiembre, para celebrar y brindar por la buena cosecha", ha informado el Consejo Regulador en un comunicado a Efeagro.


miércoles, 6 de agosto de 2014

Premio Alimentos de España al mejor vino 2014.

El mes de marzo se abrió la convocatoria para inscribirse a los Premios Alimentos de España al Mejor Vino 2014. En este certamen sólo pueden participar los vinos que hubieran obtenido las cinco mejores puntuaciones en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014 que organiza la Unión Española de Catadores y que se celebró el pasado mes de marzo.

sábado, 14 de junio de 2014

La bodega de Vega Sicilia en la Rioja alavesa

Samaniego es la localidad escogida por la sociedad creada entre Benjamín de Rotshschild y la familia Alvarez, propietaria de Vega Sicilia para construir una bodega con la que situarse en la Denominación de Origen Rioja.
La bodega se ha encargado construir al arquitecto madrileño Enrique Johansson y en el proyecto se invertirán 26 millones de euros. La parcela en la que se va a construir la bodega tiene una superficie de 48.750 metros cuadrados.
El proyecto de la sociedad es producir alrededor de 350.000 botellas anuales para las que tienen ya en propiedad un centenar de hectáreas de viñedos tanto en la Rioja alavesa como en la Rioja Alta.
Aunque no tienen la nueva bodega, la firma ya lanzó al mercado su primer vino de Rioja con el nombre comercial de Macán. La primavera del año pasado se pusieron a la venta 90.000 botellas de Macán y un segundo vino, Macán Clásico de la añada 2009.
Estos caldos son elaborados en una nave en Leza desde donde se trasladará la producción a Samaniego cuando concluyan los trabajos de construcción de la bodega.