domingo, 27 de octubre de 2013

La vendimia del txakolí alavés baja un 40%.

El txakolí que se produce en Alava se concentra en el valle de Ayala, en la parte noroccidental de la provincia. La recogida de uva se ha reducido este año en relación al año pasado aproximadamente en un 40%, según José Antonio Merino, gerente de la D.O. Arabako Txakolina.
Las razones para esta fuerte caída se deben principalmente a las heladas de  primavera y las continuas lluvias que duraron hasta bien entrado el verano. No obstante, el  buen tiempo de septiembre minimizó, en parte, los daños  causados por el clima. También hay que señalar los estragos producidos por las plagas, que no son pocos.
A pesar de todos estos inconvenientes, desde la  D.O. Arabako Txakolina ( que cuenta con ocho bodegas), resaltan la calidad de las uvas que entran en las bodegas. Los mostos que han sido probados han sido considerados como excelentes. En total, se espera  una cantidad de uva en torno a los 421.000 kilos.



miércoles, 16 de octubre de 2013

Bernardo Atxaga galardonado con el premio Don Luis a la Excelencia Literaria

La segunda edición del "Premio Don Luis a la Excelencia Literaria" instituído por Bodegas Luis Alegre con la intención de resaltar la confluencia entre la cultura del vino y el mundo de las letras,  ha recaído en esta ocasión en el escritor guipuzcoano Bernardo Atxaga. Con este premio se ha querido reconocer por parte de la bodega alavesa " la trayectoria y la aportación a la literatura y la cultura en general" del literato vasco.
El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros y será recogido por Bernardo Atxaga el sábado 19 de octubre en la propia bodega Luis Alegre, en Laguardia. Para acompañar el evento se tiene previsto brindar con el blanco Finca La Reñana, el crianza Luis Alegre, Luis Alegre Selección Especial y Gran Vino Pontac.




lunes, 7 de octubre de 2013

Un cóctel a base de Calvados

En esta entrada al blog, hacemos un viaje a Francia, a Normandía. Alli se encuentra el departamento de Calvados, y es en ese lugar donde se hace un aguardiente que se denomina Calvados. Proviene de la destilación de la sidra de manzana y según el tiempo de crianza, se diferencian varias clases de calvados.
Vamos a presentar concretamente el Calvados Pays D'Auge Roger Groult, procedente como su propio nombre indica de la pequeña región País d'Auge. El Calvados que mostramos en la foto tiene un tiempo de envejecimiento en barrica de entre 3 y 4 años y cuenta con una graduación alcohólica de 40 grados. Sirve para disfrutarlo solo, para dar un toque especial a postres o para la elaboración de diferentes cócteles. También es popular el café calva, un café solo al que se le añade un chorrito de calvados.
Según cuenta una leyenda, el origen del nombre Calvados, proviene del naufragio contra las costas normandas del barco de la Armada Invencible, el Salvador. Al pasar al idioma francés se quedó finalmente en Calvados, y así hasta ahora.

Receta de Cocktail "Amanecer Normando".
1 parte de jugo de naranja
1 parte de jugo de melocotón
1 parte de calvados
1 parte de ginebra
Verter en la copa por ese orden y añadir una gota de granadina.

jueves, 26 de septiembre de 2013

La vendimia en la Rioja alavesa comenzará a mediados del mes de octubre

La vendimia en la Rioja alavesa empezará a mediados de octubre, según prevén los agricultores de la zona. Los técnicos del  Consejo Regulador del Rioja han analizado el grado de madurez de la uvas en muestras de Elciego, Elvillar, Baños de Ebro, Labastida, Laguardia, Lapuebla de Labarca y Samaniego y han confirmado su buena evolución.
Aunque la cosecha lleva tres semanas de retraso, el buen tiempo que hemos tenido ultimamente ha influído decisivamente en el adecuado desarrollo del fruto. Como ejemplo de la demora de la vendimia es que, a fecha de hoy, sólo se han recogido un millón de kilos de uva en toda la Denominación.
En cambio el año pasado ya se había recogido una cuarta parte de la cosecha, unos cien millones de kilos de uva.
En Mendavia (Navarra) ya se han recogido uvas blancas de la variedad Chardonnay, mientras que en la Rioja Baja, concretamente en Alfaro, la uva tinta ya está siendo recogida.

martes, 17 de septiembre de 2013

Vinos premiados en el XX Concurso de vinos de la fiesta de la vendimia 2.013 de la Rioja alavesa

Seguimos prestando atención al concurso de vinos de la fiesta de la vendimia 2.013.
La participación ha sido muy numerosa, con una gran cantidad de vinos presentados en las diferentes categorías: 50 vinos en tinto joven, 58 en crianza, 43 en reserva, 13 en grandes reservas y 59 en vinos singulares o de garaje.
En cuanto a los blancos se han presentado a concurso 35 vinos blancos jovenes y 22 en el apartado de fermentados en barrica. Y de rosados se han presentado 15 vinos.
Los primeros premios por categorías han quedado así:

Tinto joven
1º- Artuke 2.012 de Bodegas y Viñedos Artuke, de Baños de Ebro.

Tinto crianza
1º- Altún 2.010 de Bodegas Altún, de Baños de Ebro.

Tinto reserva
1º- Muro 2.006, de Bodegas Miguel Angel Muro, de Lapuebla de Labarca.

Tinto gran reserva
1º- Santa María de la Piscina 2.005, de Bodegas Ramírez de la Piscina, de San Vicente de la Sonsierra.

Vinos singulares
1º- Sideral 2.010, de Bodegas Siderales, de Lapuebla de Labarca.

Rosado
1º- Viña Tobía 2.012, de Bodegas Tobía, de Cuzcurrita de Río Tirón.

Blanco joven
1º- Viura Muro 2.012, de Bodegas Miguel Angel Muro.

Blanco fermentado en barrica
1º- Casa Primicia 2.012, de Bodegas Casa Primicia, de Laguardia.





lunes, 16 de septiembre de 2013

La combinación mágica del Vino de Rioja y el pimiento de Gernika

                                            
             

En la fiesta de la vendimia de la Rioja alavesa 2013 también ha habido un hueco para fomentar la magnífica combinación de sabor y textura entre el  vino de rioja y el pimiento de Gernika.

Los bares de la localidad alavesa de Villabuena, La Plaza, Sotera, Marta, La Despensa de Arabarte y Vinoteca Viura se involucraron en este hermanamiento ofreciendo un pimiento y un vino. Los asistentes gozaron y dieron buena cuenta de un pintxo pote de gran calidad y con unos ingredientes únicos.  

Anticipo de resultados del Concurso de vinos de la fiesta de la vendimia 2.013

Ya tenemos información sobre varios de los premios que se han concedido en el concurso de vinos de la fiesta de la vendimia 2.013, celebrada de forma multitudinaria este domingo en Villabuena de Alava.
En el apartado de vinos tintos jovenes, el primer premio ha sido para el vino Artuke 2.012. Bodegas y Viñedos Artuke (Baños de Ebro).
Como blanco joven, el primer premio ha correspondido a Viura Muro 2.012. De Bodegas Miguel Angel Muro, de Lapuebla de Labarca.
Rosado. Primer galardón para Viña Tobía 2.012. Bodegas Tobía, de Cuzcurrita de Río Tirón.